
Las noches de familias
Hace ya unos años (alrededor de 8 ó 9) que el Equipo Directivo, en su afán de plantear nuevos retos educativos y de mejorar la comunicación entre los diferentes sectores de la comunidad educativa, apostó por crear unos encuentros entre el profesorado y las familias de los diferentes cursos de ESO y Bachillerato. Se desconocía cuál sería la respuesta, no había ningún precedente similar, pero la intuición apuntaba que nada malo tenía que salir de aquello, que las familias estarían contentas y agradecidas de que se les facilitara de primera mano la información del progreso del curso de su hijo/a en aquellas materias que escogieran.
Manos a la obra, que todo no había hecho más que empezar. Largas horas de preparación enviando circulares de presentación, información sobre la planificación de las jornadas, las hojas de peticiones, …, y, finalmente, completando las tablas con las elecciones solicitadas, breves algunas y mucho más llenas otras, cosa que hacía presagiar que la família que había puesto más cruces que en una quiniela muy probablemente se pasaría cerca de dos horas hablando con docentes que les relatarían las experiencias académicas vividas con sus hijos/as. Pero esto, a la larga, tampoco era lo más importante. Lo que se pretendía era dotar a las familias de un tiempo de comunicación y de entendimiento con la escuela por el bien de un chico o de una chica que se merecía atención y seguimiento continuados.
En las convocatorias de los primeros cursos, se ofrecían bocadillos o pastas y bebidas varias en la biblioteca para poder hacer un pequeño tentempié entre entrevista y entrevista. Hay que recalcar que los/las que más se aprovechaban eran los/las alumnos/as que los Jefes de Estudio solicitaban para ayudar en la organización, o bien otros/as que pasaban por allí sin estar invitados/as y prácticamente llegaban a implorar que les tocara algún trocito de comida para satisfacer mínimamente el hambre que tenían después de las horas de clase de la tarde. También se montaban pequeñas exposiciones en la biblioteca para que las familias pudieran disfrutar del trabajo realizado por el alumnado. Con el paso del tiempo, estas propuestas fueron desapareciendo y todo quedó restringido a las propias entrevistas.
En estos momentos, parece que se va consolidando una mejoría en la situación generada por la pandemia. La presencia y la actividad del virus del COVID en el día a día supuso la interrupción de las Noches de Familias del curso pasado. Dentro del proyecto de organización del curso actual, se volvió a contemplar la presencia de estas tardes de entrevistas, pero, lógicamente, con un formato telemático para respetar las normas de seguridad y evitar la transmisión del virus. Para un futuro inmediato se quiere recuperar nuevamente la presencialidad desde el primer momento que se pueda y darle un aire más pautado y menos improvisado a los encuentros, a la vez que se pretende mantener o incrementar la cuota de participación. Y, sin ningún género de dudas, continuará más vigente que nunca la filosofía de tener un contacto estrecho con las familias y de mantenerlas convenientemente informadas de todo lo que tienen que saber y que la escuela les puede proporcionar de sus hijos/as.