La pausa del mediodía es un momento de descanso, pero también un espacio educativo muy importante.
Tiempo de mediodía
La pausa del mediodía es un momento de descanso, pero también un espacio educativo muy importante. El tiempo de mediodía es un momento privilegiado para trabajar la educación de salud y la higiene, la creación de hábitos de vida saludable y la adquisición de autonomía en la vida cotidiana. Nos encaminamos hacia una opción más educativa: alimentarse, disfrutar del tiempo de ocio, aprender y descansar.
Se han adoptado todas las medidas COVID-19 y se mantienen los grupos burbuja para los que se han habilitado nuevos espacios en el Centro que nos permiten garantizar la seguridad y la salud de los alumnos.
El objetivo del equilibrio es conseguir una dieta sencilla, variada, completa y adecuada a cada persona, consiguiendo la energía necesaria y los nutrientes suficientes para su desarrollo.
La actitud de los niños / as ante cada alimento, su comportamiento en la mesa y en el comedor, sus hábitos de higiene… son reflejos del que han visto o aprendido. Los educadores debemos trabajar para fomentar una actitud correcta de las situaciones relacionadas con la comida.
Educación alimentaria
Espacio de ocio
En la actualidad, cuando hablamos de la actividad de comedor en la escuela, no sólo nos referimos al tiempo que el niño / a dedica a alimentarse.
Hay un período de tiempo lúdico importante, que el niño / a aprovecha para descansar y disfrutar de actividades de grupo e individuales, relacionándose con el resto de compañeros.
- Trabajar la educación de salud e higiene.
- Crear hábitos de vida saludable.
- Adquirir autonomía en la vida cotidiana.
- Disfrutar del tiempo de ocio.
- Promocionar aspectos sociales y convivenciales de las comidas.
- Proporcionar a los usuarios una comida de calidad tanto desde el punto de vista nutricional como desde criterios higiénicos y sensoriales.
Objetivos
Objetivos específicos
Respecto a la alimentación
- Conocer cada alimento.
- Comida siguiendo el orden de los alimentos: primero, segundo y postre.
- Masticar correctamente.
- Acostumbrarse a comer de todo.
- Comida utilizando correctamente los cubiertos.
- Sentarse adoptando una postura adecuada en la mesa.
Respecto al tiempo de ocio
- Participar de forma adecuada en las actividades que se proponen.
- Respetar el entorno manteniéndolo limpio.
- Hacer caso de las indicaciones de los monitores.
- Respetar las normas del juego y los compañeros.
- Compartir el material con el resto de niños/as.
- Aceptar la incorporación de nuevos compañeros al juego.
Respecto al orden y limpieza
- Lavarse las manos antes y después de comer.
- Entrar en el comedor en orden.
- Hablar en un tono de voz adecuado.
- Ser conscientes de no jugar con la comida.
- Pedir las cosas de forma correcta y con respeto.
- Saber cuando levantarse de la mesa.
- Hablar con la boca vacía.
- No llenarse demasiado la boca.
- Ser pulido comiendo.
- Utilizar correctamente la servilleta.
Recomendaciones dietéticas
Las necesidades energéticas de las personas varían según la edad, sexo, peso y actividad física.
3 años
-
50g Proteínas
-
52g Lípidos
-
162g Glúcidos
3-6 años
-
72g Proteínas
-
20g Lípidos
-
225g Glúcidos
7-12 años
-
80g Proteínas
-
87g Lípidos
-
280g Glúcidos
Niños/as adolescentes
-
115g Proteínas
-
112g Lípidos
-
370g Glúcidos
Niños/as adolescentes
-
104g Proteínas
-
98g Lípidos
-
325g Glúcidos
Hombres adultos
-
63g Proteínas
-
112g Lípidos
-
362g Glúcidos
Mujeres adultas
-
50g Proteínas
-
85g Lípidos
-
275g Glúcidos
Avis
-
50g Proteínas
-
74g Lípidos
-
237g Glúcidos
Diferentes comidas al día
- Almuerzo: 20% de la energía total.
- Comida: 30-35% de la energía total
- Merienda: 10-15% de la energía total
- Cena: 25-30% de la energía total
- Las monitoras van a buscar a los niños/as en el aula y les acompañan en el comedor.
- Nos lavamos las manos ...
- Cada uno en su lugar a comer.
- Los pequeños llegan al aula y tienen las camas preparadas para hacer la siesta.
- Es hora de levantarse...
- En el comedor continúan los turnos de comida.
- Después de comer hacemos manualidades, actividades, etc.
- En los grupos de los grandes, hay turnos para poner la mesa ...