En Primaria, los alumnos comienzan a adquirir y desarrollar una serie de competencias básicas en los ámbitos matemáticos, de la lengua y del medio social y natural que los acompañarán a lo largo de su vida. Por eso es tan importante esta etapa del aprendizaje a la hora de crear los hábitos de trabajo y de estudio necesarios para alcanzar estas competencias.
Sin embargo en esta etapa los alumnos trabajarán las habilidades para conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia para ser un / a ciudadano / a libre capaz de tomar compromisos individuales y colectivos, respetar los derechos humanos y el pluralismo propio de una sociedad democrática.

La Educación Primaria es una etapa obligatoria (6-12 años) en la que los alumnos acceden una vez acabada la Educación Infantil.
Objetivos
- Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia para ser un ciudadano libre capaz de tomar compromisos individuales y colectivos, respetar los derechos humanos y el pluralismo propio de una sociedad democrática.
- Tener conciencia del valor del trabajo individual y colectivo y desarrollar hábitos de esfuerzo y trabajo en el estudio, iniciativa personal, autodisciplina, sentido crítico, responsabilidad, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
- Adquirir habilidades para mantener y mejorar el clima de convivencia, y para prevenir y resolver conflictos.
Oferta escolar
- 18 unidades y 450 puestos escolares.




Competencias a conseguir durante la etapa
Se entiende por competencia la capacidad de utilizar los conocimientos y habilidades, de manera transversal e interactiva, en contextos y situaciones que requieren la intervención de conocimientos vinculados a diferentes saberes, lo que implica la comprensión, la reflexión y el discernimiento teniendo en cuenta la dimensión social de cada situación.
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
- Competencia en comunicación lingüística: Capacidad de saber comunicar oralmente (conversar y escuchar) y expresarse por escrito y con los lenguajes audiovisuales, utilizando el propio cuerpo y las TIC, con gestión de la diversidad de lenguas, con el uso adecuado de diferentes soportes y tipos de texto y con adecuación a las diferentes funciones. Implica el conocimiento de la diversidad cultural y el de las reglas de funcionamiento de la diversidad lingüística, así como las estrategias necesarias para interactuar de una manera adecuada.
- Competencia artística y cultral: Supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos. Además, supone saber crear con palabras, con el propio cuerpo, con todo tipo de materiales, soportes y herramientas tecnológicas, tanto individual como colectivamente las representaciones y análisis de la realidad que faciliten la actuación de la persona para vivir y convivir en sociedad.
COMPETENCIAS METODOLÓGICAS
- Tratamiento de la ionformació y competencia digital: Implica gestionar la información, desde cómo acceder hasta su transmisión, usando distintos soportes, incluyendo el uso de las TIC como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Implica una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando sea necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes, y para participar en comunidades de aprendizaje virtuales.
- Competència matemàtica: Implica la habilidad para comprender, utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para entender y resolver problemas y situaciones relacionadas con la vida cotidiana y el conocimiento científico y el mundo laboral y social.
- Competencia de apenás a aprende: Implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual para transformar la información en conocimiento propio.
COMPETENCIAS PERSONALES
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía en un mundo en el que los avances que se van produciendo son muy rápidos y tienen influencia decisiva en la vida de las personas, la sociedad y el mundo natural. Implica también la diferenciación y valoración del conocimiento científico en contraste con otras formas de conocimiento, y la utilización de valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CENTRADAS EN CONVIVIR Y HABITAR EL MUNDO
- Competencia social y ciudadana: Capacidad para comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas, y ejercer la ciudadanía, actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia, y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicos.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía en un mundo en el que los avances que se van produciendo son muy rápidos y tienen influencia decisiva en la vida de las personas, la sociedad y el mundo natural. Implica también la diferenciación y valoración del conocimiento científico en contraste con otras formas de conocimiento, y la utilización de valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.
ASSIGNATURAS | HORAS |
Lengua Catalana | 3 |
Lengua Castellana | 2 |
Lengua Inglesa | 2 |
Matemáticas | 3 |
Medio Social | 2 |
Medio Natural | 1 |
Medio Natural AICLE (anglès) | 1 |
Religión | 1.5 |
Tutoría | 1 |
Taller de inglés | 2 |
Plástica AICLE(inglés) | 2 |
Ed. Física | 2 |
Rincones de trabajo | 2 |
Música | 2 |
Informática | 1 |
ASIGNATURAS | HORAS |
Lengua Catalana | 3 |
Lengua Castellana | 2 |
Lengua Inglesa | 3 |
Matemáticas | 3 |
Medio Social | 2 |
Medio Natural | 1 |
Medio Natural AICLE (anglès) | 1 |
Religión | 1.5 |
Tutoría | 1 |
Taller de inglés | 1 |
Plástica AICLE (anglès) | 2 |
Ed. Física | 2 |
Rincones de trabajo | 2 |
Música | 2 |
Informática | 1 |
ASSIGNATURAS | HORAS |
Lengua Catalana | 3 |
Lengua Castellana | 2 |
Lengua Inglesa | 3 |
Matemáticas | 3 |
Medio Social | 2 |
Medio Natural | 1 |
Medio Natural AICLE (anglès) | 1 |
Religión | 1.5 |
Tutoría | 1 |
Taller de inglés | 1 |
Plástica AICLE (anglès) | 1 |
Ed. Física | 2 |
Rincones de trabajo | 2 |
Música | 2 |
Informática | 1 |
Lenguas extranjeras (Francés y Aleman) 1 cuatrimestre cada una. | 1 |
El Proyecto Lingüístico del colegio Virgen del Carmen vela para alcanzar la competencia lingüística de nuestro alumnado en lengua catalana y castellana y potencia la importancia de las lenguas extranjeras en el currículo, especialmente la lengua inglesa. Además de las horas de materia común de inglés, la presencia del AICLE (materias impartidas en lengua inglesa) es muy marcada: . 1 hora de Medio Natural en inglés (Science) en todos los cursos de Primaria. . 2 horas de Plástica en inglés de 1º. 4º. de Primaria y 1 hora a 5º. y 6º. . 1 cuatrimestre de lengua extranjera (francés) a 5º. y 6º. . 1 cuatrimestre de lengua extranjera (alemán) a 5º. y 6º. . 1 hora de co-docencia (2 profesores en el aula) en la materia de Taller de inglés a 5º. y 6º. Siguiendo esta línea, cada curso los alumnos de 5º. y 6º. participan en el concurso de inglés llamado «The Fonix» a nivel de ciudad y, si van superando fases, a nivel de provincia y de comunidad autónoma.
- Codocencia
La co-docencia es una estrategia educativa que se ha implantado en nuestra escuela de una manera progresiva y que ha implicado una profunda transformación del trabajo practicado por el equipo docente. La co-docencia es la situación que surge cuando dos o más docentes, con el mismo rol profesional, organizan, imparten y trabajan conjuntamente para que los alumnos alcancen de una manera más eficaz y con éxito el contenido que se está trabajando.En este sistema, que responde a una voluntad de mejorar la calidad de la enseñanza, deben confluir aspectos como la versatilidad de los docentes, la riqueza de estilos metodológicos de enseñanza, la cooperación entre los profesionales y las necesidades educativas específicas del grupo -clase.Es una forma de mejorar la atención más personalizada que queremos dar a nuestros alumnos, además de ser una forma de inclusión de todos los alumnos en estas materias.
La co-docencia en Primaria se da:
– En las materias de Lengua catalana y Matemáticas (2 horas cada una).
– En la materia de Taller de inglés de 4º, 5º y 6º (1 hora).
– En la materia de Medio natural de 4º y 5º (1 hora).
- Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo conlleva una implicación directa y, muchas ventajas tanto para el alumnado como para el profesorado. Como metodología en el aula se basa en dos principios básicos:
– Participación directa y activa de los alumnos. Sólo aprendemos de verdad lo que queremos aprender, y siempre que participamos activamente del proceso de aprendizaje.
– Cooperación y ayuda mutua posibilitan la consecución de metas más altas en el aprendizaje, nos permite aprender más cosas y aprender mejor.
El trabajo cooperativo facilita la autonomía de todos los alumnos, desde el punto de vista de la cooperación grupal y entre iguales. También trabaja competencias como la discusión, la negociación y, en general, los valores de respeto, solidaridad y democracia.
Las características del trabajo cooperativo son:
– Participación activa y directa del alumnado.
– Trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes.
– El alumnado obtiene los resultados beneficiosos para él y para los otros miembros del grupo.
– Entre los miembros hay una relación de igualdad.
– Hay interdependencia entre ellos, ya que ayudar a un miembro repercute favorablemente en uno y en todo el equipo.
– Ligadura afectivo, celebrando juntos los éxitos.
- Trabajo por rincones
La conocida metodología de trabajar para Rincones en el ámbito de la Educación Infantil se ha ido incorporando progresivamente, curso a curso, en el ámbito de la Educación Primaria, hasta llegar actualmente hasta 6º. En este caso todos los cursos de Primaria tienen 2 horas de rincones a la semana. Estas sesiones se cogen de las horas de lengua catalana y matemáticas y por eso en este rincones se continúa desarrollando materia curricular de estas asignaturas.
Pero además, ya que hay 4 rincones por curso escolar, también se hacen construcciones, informática, taller de vídeo, etc. Son rincones rotativos y todos los alumnos de un curso van cambiando semanalmente de rincón y de espacio donde desarrollarlo.
- Arithmetics
En nuestro centro, se está llevando a cabo en las aulas de ciclo Inicial dos programas pioneros para el trabajo específico de la competencia matemática: el programa Arithmetic (1º y 2º) y el otro el The Shangai Maths Project (1r).
Arithmetics es un programa pionero de estimulación mental para niños. Está pensado para mejorar las capacidades intelectuales de los niños a partir del ábaco Japonés y de la realización de actividades que fomentan el cálculo mental.
Gracias al programa los niños y niñas que están llevando a cabo el proyecto son capaces de dejar de hacer abstractas las matemáticas, lo que les aporta mejorar los resultados en la competencia matemática y los vierte en una mayor auto-confianza en ellos mismos.
Actualmente, el programa se está llevando a cabo en las aulas de Primero de Primaria, empezando por el recorrido específico Kids Soroban.
Al terminar el recorrido los alumnos habrán alcanzado las capacidades de resolver operaciones de similar dificultad y con una agilidad notoria.
A través del recorrido los alumnos trabajan la habilidad numérica con la práctica constante del cálculo con el ábaco, fomentando su desarrollo de las competencias y habilidades numéricas. También se realiza una práctica constante de actividades en las que se desarrolla la creatividad y la imaginación y se realizan talleres de lógica que incluyen el trabajo constante con objetos tridimensionales.
En general, el programa Arithmetic permite al alumno realizar las tareas escolares con más velocidad, desarrollando unas aptitudes para el cálculo mental y la solución de problemas con eficacia.
- The Shangai Maths Project
The Shangai Maths Project es un programa que, por otro lado, trabaja con un método de clases en gran grupo guiadas que construye el conocimiento de los alumnos a través de desarrollar un pensamiento más ordenado y estructurado.
Esta pedagogía está basada en la repetición de los diferentes procesos matemáticos planteados a los alumnos en diferentes formas posibles. De esta manera se sistematizan los diferentes aprendizajes para que se llegue a una consolidación total de lo que se está pidiendo al alumno. Se centra en dos pilares básicos – conocimientos básicos y destrezas básicas – y la idea de que la abstracción surge de la realidad.
- Proyectos en medio natural
El aprendizaje basado en Proyectos es un método de trabajo globalizador que pretende devolver el protagonismo ael alumnado, haciéndolo responsable de su propio aprendizaje. Trabajando en proyectos los chicos y chicas aprenden apensar por ellos y ellas mismas, a investigar y a aprender de sus errores y de sus aciertos. Esta metodología da la oportunidad a los niños y adolescentes de escoger qué temas quieren trabajar y que les interesa y eso hace que todo lo que aprenden tenga un significado para ellos y ellas. Por lo tanto, esta metodología de trabajo ayuda a los alumnos a aprender a aprender, los motiva a descubrir y, lo más importante, consiguen un aprendizaje significativo.
Este curso se introducirá esta metodología a la materia de medio natural, (centrando los contenidos en los intereses de los alumnos, sin tener el libro de texto clásico como referencia). Inicialmente se ha comenzado con los cursos de 4º y 5º con la idea de hacer extensivo este método a otros niveles de Primaria en los próximos cursos.
Estos temas se trabajan con dos profesores en el aula (co-docencia), uno de los cuales ha recibido formación específica en la programación para Proyectos.
Estamos inmersos en una sociedad en continuo cambio donde no hay suficiente de resolver problemas o memorizar contenidos. En este momento las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son de vital importancia para el alumno y la competencia digital es clave para el aprendizaje para la vida. Para dar respuesta a esta necesidad y este reto es necesaria la integración en el centro de las TIC. Las acciones que se están llevando a cabo son las siguientes:
- Dotación al centro de salas de ordenadores, portátiles, tablets, pizarras interactivas (PDI), proyectores.
- Mejora de la conectividad en el centro
- Robótica y programación informática a todos los cursos de Primaria
- Participación en el programa Google for Education de los alumnos de 4º. 5º. y 6º. con la asignación de una contraseña para acceder a las herramientas de la plataforma (gmail, drive, …)