AGRUPAMIENTO ALUMNOS P3
- Cantidad equitativa de niños y niñas
- Distribución equitativa de alumnos respecto su fecha de nacimiento
- Agrupamiento o reparto teniendo en cuenta la prodencia del centro (Escuela Bressol)
- Reparto de alumnos con necesidades Educativas Especiales, que ya tienen un diagnostico previo y que son atendidos por un CDIAP (Servicio Estimulación Precoz) entre las diferentes clases así como lo alumnos de las familias de lenga y cultura diferente de nuestro entorno.
- Separar a los hermanos gemelos o trillizos, con el objetivos de cuidar el desarrollo personal de cada, evitando así la dependencia de un sobre el otro.
ACTIVIDADES
a realizar para recoger la información para elaborar los grupos:
- Recoger la información sobre alumnos desde P3 a 6º de Primaria.
- Distribución equitativa de los alumnos respecto la fecha de nacimiento.
- Identificar en cada promoción un código concreto para facilitar la identificación al largo del tiempo.
- A final de cada curso, se harán propuestas de agrupamiento (mesas y subgrupos para hacer espacios) para que el profesor del siguiente curso las utilice y pueda dar continuidad a posibles intervenciones que se realicen.
- Habrá que añadir información sobre intervenciones concretas realizadas a niveles relacional con propuestas de continuidad para el siguiente curso.
- Evaluación de niveles de lenguaje comprensivo y receptivo realizado por un profesional DOIP.
- Realización de un Sociograma a partir de tres selecciones realizadas por los niños. Se realizara a nivel gráfico a través de imágenes de los alumnos. Lo realizará un profesional del DOIP.
- Recogida de información sobre las relaciones del niños en diferentes situaciones. Realizadas por tutores.
- Evaluación de competencias en lectoescritura. Realizadas por tutores.
- Evaluación de competencias matemáticas. Realizadas por tutores a partir de passació de Quinzet.
- Recoge los dibujos al largo del curso QUI SON MIS AMIGOS, SOY YO, MI FAMILIAI. Realizadas por los tutores.
- Realización de actividades conjuntas, los tres grupos de P5, para observar la interacción de niños y probar las diferentes propuestas de agrupamientos.
AGRUPAMIENTO ETAPA P5
CRITERIOS
- Reparto equitativo de niños/as.
- Reparto equitativo según la fecha de nacimiento.
- Separar hermanos gemelos y trillizos.
- Valoración sociométrica a partir de la cual se pueden proponer grupos equilibrados que faciliten el desarrollo de sus integrantes.
- Reparto de alumnos en función del rendimiento académico de manera que los grupos sean heterogéneos.
- Reparto equitativo de alumnos con NESE.
RESPONSABLES
- Quedada coordinadora de la Etapa + Tutores + Profesionales DOIP para compartir información.
- Los tutores hacen propuesta de grupos con la ayuda de de los especialistas que intervienen con los niños.
- Quedada coordinadora de la Etapa + Tutores + Profesionales DOIP para realizar listas definitivas.
- Dirección valora las lista y li dona el visto bueno, si es el cas.
TEMPORALITZACIÓN
- La confección de los grupos se realizan durante el Tercer Trimestre de P5.
AGRUPAMIENTO ALUMNOS 3º
PROTOCOLO PARA ELABORAR LOS AGRUPAMIENTOS DURANTE EL PASO DE TERCERO A CUARTO
1. Cada tutor/a propone la división de sus alumnos en tres grupos en función de observaciones realizadas durante el curso en diferentes situaciones: clase, patio, convivencias, excursiones… Cada grupo hace el seguimiento según los siguientes criterios:
- Mantener relaciones consideradas como facilitadoras de la evolución de los alumnos.
- Romper relaciones que puedan entorpecer en la evolución de los alumnos.
- Reparto homogéneo en número de niños/as.
- Reparto heterogéneo en función del rendimiento de los alumnos.
2. Realitzación de un Sociograma grupal administrado por un profesional del DOIP y obtención de los datos:
- Gráfico de nominaciones positivas y nominaciones fuertes.
- Gráfico de nominaciones negativas y nominaciones negativas fuertes.
- Sociogramas individuales de los alumnos más populares, más ignorados y controvertidos.
3. Elaboración de una propuesta de tres grupos por parte del profesional del DOIP en función de los grupos propuestos por los tutores y el análisis de las selecciones y los rechazos realizados por los niños/as y de los motivos que dan por justificar sus selecciones. Cada grupo hará un seguimiento bajo los siguientes criterios:
- Distribución homogénea de los números de los alumnos en tres grupos (ratio igual o similar).
- Distribución homogénea de los números de niños/as.
- Distribución de los líderes de manera que se pueda mejorar las dinámicas en grupo, más populares, rechazados, ignorados y controvertidos.
- Distribución de niños rechazados, controvertidos o ignorados de manera que puedan encontrar relaciones adecuadas dentro de sus grupos.
- Distribución heterogénea en función del rendimiento de los alumnos, controvertidos o ignorados de la manera que puedan encontrar relaciones en nuevos grupos.
- Distribución de forma homogénea de los alumnos NESE.
4. Encuentro con el jefe de estudios, psicóloga DOIP para valorar la propuesta de grupos y realizar los cambios que consideren oportunos.
5. El jefe de estudios elabora un listado definitivo de cada clase, teniendo en cuenta todos los elementos anteriores.
CRITERIOS ESO
Administración de SOCIOGRAMA a los alumnos de 6º Eduación Primaria de nuestra escuela.
- Respectar la primera selección realizada por cada uno de los alumnos/as excepto en aquellos casos que se considere que la relación no contribuye al crecimiento personal ni grupal.
- Situar a cada grupo los líderes que potencien un buen funcionamiento grupal.
- Reducir el campo de influencia de los líderes que no potencien un buen funcionamiento grupal.
- Asegurar que los niños/as con dificultades de relación (ignorados por los grupos, con habilidades sociales deficientes...) tengan asegurada alguna compañía de referencia pero que en el momento puedan establecer nuevas relaciones con nuevos compañeros.
- Asegura que los niños/as rechazados estén distribuidos en cada uno de los grupos, ofreciendo así un nuevo grupo donde puede iniciar relaciones más constructivas y satisfactorias.
- Romper relaciones/grupos que han entrado en dinámicas poco favorables para la evolución persona y grupal.
Los tutores valoran los componentes del grupo en función de:
- Rendimiento académico en función de las notas obtenidas durante el curso.
- Las relaciones que se tienen que mantener o romepr en función de la observción realizada durante el curso.
- La conducta a nivel individual y la repercusión en el grupo.
AGRUPAMIENTO DURANTE EL PASO ETAPA 6º
La psicopedagoga de la escuela propondrá grupos en función de los datos comentados anteriormente y respectando:
- Distribución de niños/as por igual en función del sexo de cada uno de los grupos.
- Distribución de niños/as según su rendimiento escolar, segun la forma que resulte en grupos heterogéneos pero con distribuciones similares.
- Distribución en grupos en diferentes niños/as con NESE.
Los tutores y la psicopedagoga valoran los grupos conjuntamente y se introducen los cambios que consideren oportunos.
- El jefe de estudios recibe los grupos confencionados y da su visto bueno.
- Juntamente con el jefe de estudios Sta. Teresa de Jesús incorpora alumnos procedentes de aquella escuela que vienen de grupos ja confeccionados de nuestro centro.