La etapa de educación secundaria (E.S.O) contribuye a desarrollar las habilidades y competencias básicas de nuestros alumnos para que se conviertan en personas preparadas para afrontar los diferentes caminos que se les presentan una vez terminados estos estudios obligatorios.
- 13 unidades y 390 plazas escolares.

La ESO es una etapa obligatoria en la que los alumnos acceden una vez acabados los estudios de Primaria.
Objetivos
- Transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura en el marco de un desarrollo personal completo.
- Adquirir los conceptos, las habilidades, las actitudes y los valores que los conduzcan a la autonomía individual y la construcción de la propia personalidad, a fin de ser capaces de asumir sus deberes y ejercer sus derechos.
- Prepararlos para la incorporación a la vida activa o acceder a la educación secundaria postobligatoria.






Competencias a conseguir durante la etapa
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- Competencia en comunicación lingüística: Dominio oral y escrito de las lenguas y del lenguaje audiovisual.
- Competencia artística y cultural: conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente las diferentes manifestaciones culturales y artísticas
- Tratamiento de la información y competencia digital: conocimiento y utilización de herramientas tecnológicas para el tratamiento de la información.
- Competencia matemática: aplicación de las matemáticas en otros campos del conocimiento y la vida cotidiana.
- Competencia de aprender a aprender: adquisición de habilidades para el aprendizaje autónomo.
- Autonomía e iniciativa personal: aportar creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico en acciones y proyectos propios.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar el mundo y tomar decisiones.
- Competencia social y ciudadana: comprender el mundo donde se vive, desarrollando una actitud tolerante, constructivista, solidaria y responsable.
La ESO consiste en 4 cursos. Durante estos el currículo consta de materias comunes, específicas o optativas, trabajo de síntesis o proyecto de investigación (trabajo transversal) y actividades complementarias:
1º ESO
MATERIAS COMUNES | HORAS | OPTATIVAS | HORAS |
Lengua Catalana | 3 | Alemán | 2 |
Lengua Castellana | 3 | Francés | 2 |
Matemáticas | 3 | Repasemos las matemáticas | 2 |
Biología y Geología | 3 | Young Scientists (inglés) | 2 |
Ciencias Sociales | 2 | Iniciación a los deportes colectivos | 2 |
Ciencias Sociales AICLE (inglés) | 1 | Taller de Reciclage | 2 |
Plástica | 2 | English Theater | 2 |
Inglés | 3 | Comprensión escrita en Lengua Castellana | 2 |
Música | 2 | TRABAJO DE SÍNTESIS | 35 horas / curs |
Tecnología | 2 | ||
Robótica | 1 | ||
Religión | 1 | ||
Tutoría | 1 |
2º ESO
COMUNES | HORAS | OPTATIVAS | HORAS |
Lengua Catalana | 3 | Alemán | 2 |
Lengua Castellana | 3 | Francés | 2 |
Matemátiques | 4 | Repasemos las matemáticas | 2 |
Física y Química | 3 | Ampliación de matemáticas | 2 |
Ciencias Sociales | 2 | English Theather | 2 |
Ciencias Sociales AICLE | 1 | Expresión en Lengua Castellana | 2 |
Inglés | 4 | Tenis de mesa | 2 |
Música | 2 | Comprensión escrita en Catalán | 2 |
Tecnología | 2 | TRABAJO DE SÍNTESIS | 35 horas / curs |
Robótica | 1 | ||
Religión | 1 | ||
Tutoría | 1 |
3º ESO
COMUNES | HORAS | OPTATIVAS | HORAS |
Lengua Catalana | 3 | Alemán | 2 |
Llengua Castellana | 3 | Francés | 2 |
Matemáticas | 4 | Emprendimiento | 2 |
Física y Química | 2 | Ampliación de matemáticas | 2 |
Biología y Geología | 2 | English Theater | 2 |
Ciencias Sociales | 2 | Expresión en Lengua Castellana | 2 |
Ciencias Sociales AICLE (anglès) | 1 | Aprendizaje y Servicio | 2 |
Inglés | 4 | Cultura Clássica | 2 |
Plástica | 2 | TRABAJO DE SÍNTESIS | 35 horas / curso |
Tecnología | 2 | ||
Robótica | 1 | ||
Religión | 1 | ||
Tutoría | 1 |
4º ESO Los alumnos de 4º de ESO deben cursar todas las materias comunes y la actividad complementaria y deben escoger 3 materias optativas dependiendo del itinerario de bachillerato y la opción de módulos que quieran cursar. Antes de elegir las materias la escuela ofrece una orientación a alumnos y familias para garantizar una decisión correcta y adaptada a las diferentes necesidades.
COMUNES | HORAS | OPTATIVAS | HORAS |
Lengua Catalana | 3 | Alemán | 3 |
Lengua Castellana | 3 | Francés | 3 |
Matemáticas | 4 | Informática | 3 |
Ciencias Sociales | 2 | Filosofía | 3 |
Ciencias Sociales AICLE (anglès) | 1 | Dibujo Técnico | 3 |
Inglés | 4 | Tecnología / Robótica | 3 |
Ética | 1 | Física y Química | 3 |
Religión | 1 | Biología y Geología | 3 |
Tutoría | 1 | ACTIVIDA COMPLEMENTARIA | |
Técnicas de estudio | 1 | ||
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 35 hores / curs |
En el colegio Mare de Déu del Carme se opta por una formación integral de nuestro alumnado, que no sólo aporta conocimientos y contenidos sino también una formación personal que se desarrolla en un entorno seguro para el alumno. Para conseguirlo, ofrecemos las siguientes acciones:
- Noches de padres: Las noches de padres son una ocasión muy especial que permite una gran colaboración entre la familia y la escuela. Son una gran oportunidad para ver la evolución del alumno, hablar directamente con el profesor sobre los posibles problemas en una materia o simplemente para que las familias puedan participar más del aprendizaje de los / las sedes / sus hijos / hijas. Cuando la escuela y las familias trabajan juntas, el alumno sale beneficiado.
Hay dos Noches de Padres para cada curso, con entrevistas de 5 minutos con los profesores que la familia haya escogido. Cuando sea necesario, el profesor también podrá pedir hablar con una familia.
- Trabajo del esfuerzo : La superación personal de nuestro alumnado es un elemento clave de nuestra tarea educativa. Todo el personal docente y muy especialmente el grupo de tutores del centro con la ayuda del orientador trabajan para que la exigencia sea a nivel de capacidad personal de cada alumno, teniendo en cuenta sus aptitudes y limitaciones.
- Tutorías individualizadas: Todos los alumnos de la ESO disponen de un tiempo para tener conversaciones individualizadas con su tutor/a. De esta forma se pone a su disposición un entorno seguro para que se puedan expresar libremente y se puedan sentir atendidos de una forma muy personal.
- Entrevistas de padres con los tutores: Ya sea a petición de la familia o del tutor / a, se pueden mantener entrevistas para ver el desarrollo académico y general del alumno. Se harán tantas entrevistas como sean necesarias dependiendo de cada caso.
- Atención psicológica: En la disposición de todas las familias y alumnado tenemos un servicio de atención psicopedagógica que puede acompañar en diversas casuísticas y problemas.
- Formación en valores: Nuestro reto es formar alumnos que sean buenas personas y que sean buenos ciudadanos trabajando para conseguir un mundo más justo y una sociedad mejor dentro del carisma carmelita.
- Tutorías: A Virgen del Carmen el tutor es una figura clave en el seguimiento de los objetivos personales de cada uno de sus alumnos. Como gestor de un grupo-clase incide nos aquellos aspectos que son propios de la edad y la realidad del grupo y haciendo que la relación entre los alumnos de la clase y los profesores que entran sea la óptima.
El Projecte Lingüístic de l’escola Mare de Déu del Carme vetlla per assolir la competència lingüística del nostre alumnat en llengua catalana i castellana i potencia la importància de les llengües estrangeres en el currículum, especialment la llengua anglesa. A més de les hores de matèria comuna d’anglès, la presència de l’AICLE (matèries impartides en llengua anglesa) és molt marcada:
- 1 hora de Ciencias Sociales en inglés en todos los cursos de la ESO
- Materia optativa YOUNG Scientist en 1º de ESO
- Codocència (2 profesores en el aula) en la materia de inglés de 1º a 3º de ESO
- Materia optativa de ENGLISH THEATER de 1º a 3º de ESO
El profesorado del Departamento de Lenguas Extranjeras anima a los alumnos para que se presenten a los exámenes oficiales de lengua inglesa ya sea de la Escuela Oficial de Idiomas o de la Universidad de Cambridge.También ofrecemos otras lenguas extranjeras como el francés y el alemán como materias optativas, teniendo un porcentaje muy alto de alumnos que optan por estas. Ambas lenguas se ofrecen a todos los cursos de la ESO. Conscientes de que la enseñanza de las lenguas extranjeras es muy difícil sin una inmersión lingüística del alumnado, el centro ofrece intercambios internacionales con países como Suecia, Holanda y Estados Unidos y estancias en Francia y Alemania.
Estamos inmersos en una sociedad en continuo cambio donde no hay suficiente de resolver problemas o memorizar contenidos. En este momento las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son de vital importancia para el alumno y la competencia digital es clave para el aprendizaje para la vida. Para dar respuesta a esta necesidad y este reto es necesaria la integración en el centro de las TIC. Las acciones que se están llevando a cabo son las siguientes:
- Dotación al centro de salas de ordenadores, portátiles, pizarras interactivas (PDI), proyectores, «tablets»
- Mejora de la conectividad en el centro
- Trabajo en las clases de informática de los siguientes programas:
Phython
App Inventor
Scratch
Google for Education
- Robótica en todos los cursos de la ESO
Lego Mindstorms
Arduino
El trabajo de síntesis es un conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje, hechas en equipo, para desarrollar competencias complejas y comprobar si se ha conseguido, y hasta qué punto, que el alumnado sea capaz de aplicar las competencias básicas trabajadas en las diferentes materias para la resolución de cuestiones y problemas relacionados con la vida práctica. Integra contenidos de diversas materias y admite diferentes concreciones temporales. Se hace en los cursos de 1º, 2º y 3º de ESO. La distribución actual de los Trabajos de Síntesis en la etapa es:
1º de ESO – (Escuela) – “La Diversidad Cultural”
2º de ESO – (Escuela y Tamarit) – “El agua como fuente de vida”
3º de ESO – (Escuela o Örebro – Suecia) – «Terrassa, una ciudad a descubrir» / «Suecia, un país a descubrir»