Las ODS en nuestra escuela
Objetivos de desarrollo sostenible
Qué son las ODS?
Septiembre de 2015, 193 países miembros de Naciones Unidas reunidos a su Asamblea General elaboran una hoja de ruta común para hacer frente a los retos globales de la humanidad. Resultado: una resolución que contiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con un hito que puede hacer cambiar el mundo: promover la prosperidad a la vegada que se protege el medio ambiente.
Es un acontecimiento histórico, un acuerdo que era imprescindible y necesario para que todo el mundo, no solo políticos y gobiernos sino también toda la sociedad, el sector privado, la sociedad civil y toda la ciudadanía aporte un pequeño grano de arena para poner fin a la pobreza, reducir las desigualdades y hacer frente al cambio climático.

"En nuestra escuela este compromiso no es nuevo.
Desde siempre hemos incluido a nuestro modelo de formación integral de la persona estas cinco áreas de actuación:
planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas"
Objetivos
Nuestro objetivo es garantizar que todo el alumnado adquiere los conocimientos y las competencias necesarios para promover el desarrollo sostenible intermediando, entre otros, la Educación para el Desarrollo Sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, el fomento de una cultura de la paz y la no-violencia, la ciudadanía global y el reconocimiento de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Acción
Las ODS en el día a día
Nuestra labor de sensibilización y las acciones conjuntas llevadas a cabo han conseguido grandes hitos puesto que las ODS están presentes siempre en el día a día de la vida escolar.
1.
Las ODS en las programaciones.
El hecho de incluir y vincular las ODS en las programaciones didácticas de diferentes materias y áreas de conocimiento incentiva una visión crítica y reflexiva más abierta y global en la que el alumnado toma conciencia de que forma parte de un mundo en el que el progreso, si no es sostenible, no es positivo.
2.
ODS en diferentes actividades.
La comunidad educativa participa muy activamente en diferentes campañas de sensibilización y de colaboración, de recogida de alimentos, de pilas, de reutilización, de reciclaje, de ropa, de tapones… entre muchísimas otros, con entidades de nuestra ciudad y más globales. Una buena muestra de esta buena práctica es que al 2019 fuimos organizadores y suyo de la 1.ª Global Responsibility en julio de 2019.
3.
ODS en el Plan de Acción Tutorial.
El claustro de profesores de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato mantienen diferentes reuniones a lo largo del curso escolar para coordinarse y trabajar conjuntamente en las acciones vinculadas a las ODS que se llevan a cabo desde las tutorías. La tutoría es un tiempo en que surgen iniciativas muy interesantes y en que la reflexión sobre el mundo que nos rodea y sobre cómo podemos incidir en un cambio positivo es una parte esencial.
4.
ODS vinculados al Trabajo de investigación de Bachillerato.
El Trabajo de investigación de Primero de Bachillerato es un conjunto de actividades estructuradas y orientadas en la investigación que realiza todo el alumnado de Bachillerato con la orientación y seguimiento del profesorado, para consolidar la competencia en investigación. Se puede enmarcar dentro de un ámbito disciplinario, o puede ser interdisciplinario o transversal. En nuestra escuela, todos están vinculados a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Jóvenes embajadores ODS
Los valores de nuestro alumnado están presentes en todo momento y su ilusión y ganas de aportar a los proyectos son tan grandes que gracias a ellas podemos convertir los objetivos en hitos alcanzables.
Los Jóvenes Embajadores son estudiantes que de forma altruista y voluntaria recuerdan a través de sus acciones y de su ejemplo qué son los principios básicos de la convivencia al mundo y de los valores que tienen que ser comunes para fomentar y consolidar un cambio basado en acciones que se pueden llevar a cabo en un entorno escolar.
