Noviembre, cambio horario hecho, todos tenemos la misma hora a nuestros relojes, pero, vamos todos a la vez en en cuanto al cambio climático?

Glasgow parece ser un punto geográfico del que hoy todo el mundo habla. Tiene que ser un punto de inflexión, es el que todo el mundo espera, y es que últimamente la humanidad en su afán para desarrollarse no ha tenido demasiado en cuenta su entorno y esto ha derivado en un cambio climático global que solo con unas buenas políticas conjuntas se puede subsanar.

Ya sabemos a que corresponden las siglas ODS, pero por qué hablamos de la CUMBRE POR EL CAMBIO CLIMÁTICO, QUÉ ES? qué es VEZ? COP26? Intentamos explicarlo brevemente.

Una VEZ es una Conferencia de las Partes, y las partes son los casi 200 países que forman parte de la convención de Marc de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esta convención se adoptó al 1992 y determinó que los gases de efecto invernadero que emitimos diariamente están contribuyendo desfavorablemente y propiciando un cambio climático, es decir, la temperatura a nivel mundial está aumentando y… no es positivo. La última VEZ fue al 2019 a Madrid, después llegó la pandemia y no hubo, por eso se llama que llevamos retraso y si sentimos COP26 se refiere a que es la vigésimo sexta edición.

Y el Acuerdo de París? Se habla también del Acuerdo de París -la convención ya sirvió para que se aprobara el Protocolo de Kioto al 1997, conscientes ya del cambio climático- que obliga los países a reducir la emisión de gases para evitar que la temperatura global aumente más de 1.5 grados.

Y… en Glasgow? Quieren, queremos mejorar la situación actual. Los países han revisado sus planes de recorte de emisiones y tienen que llegar a nuevos acuerdos. Recordamos que la Unión Europea ya prometió que reduciría las emisiones un 55% al 2030.

Y nosotros? Somos parte de este cambio y ya somos conscientes. Estamos trabajando para aportar emprendiendo pequeñas acciones individuales y acciones más conjuntas. Miramos hacia Glasgow, pero también tenemos que mirar el que tenemos a nuestro alrededor, y todavía más, mirar el que basura y valorar la repercusión que puede tener.

Leave a Comment