Departamento Pastoral
La iglesia Católica tiene el deber de descubrir y estudiar los signos de los tiempos y de interpretarlos a la luz del Evangelio, de manera que pueda responder a cuestiones perennes de la humanidad, adaptándose a cada generación.
Iglesia Católica
Objetivos
- Potenciar y dinamizar el Departamento de Pastoral.
- Impulsar la programación y realización de iniciativas y actividades tendente a la animación pastoral de la escuela, en el marco del proyecto educativo.
- Extender la acción pastoral de la escuela entre las familias y otros miembros de la Comunidad Educativa.
- Fomentar la participación de la escuela en las campañas de la Iglesia.
- Promoviendo la pastoral de conjunto entre parroquia y escuela.
La dimensión trascendente es una realidad tan amplia e importante en la cultura de los diversos pueblos, que no puede ignorarse el hecho religioso en la educación sin privar a la persona de un aspecto fundamental de su formación. El cristianismo forma parte de las raíces de nuestro pueblo y es uno de los elementos constitutivos de la cultura occidental.
Por lo tanto, en nuestra escuela:
- El fenómeno religioso es objeto de un estudio calificado
- A través de la enseñanza de la religión, queremos dar respuesta a los grandes interrogantes existenciales de la persona humana, como es la visión del mundo, el sentido último de la vida las implicaciones éticas que ello conlleva
- Explicamos los grandes corrientes religiosas aparecidos a lo largo de la historia
- Hacemos hincapié en el cristianismo, dada la identidad de nuestra escuela
- El estudio serio del cristianismo contribuye a la formación de una actitud crítica y comprometida con la sociedad
- Consideramos que la visión profética del Evangelio juega un papel particular en nuestra acción educativa
- La misma enseñanza religiosa escolar, impartido en un marco de respeto y de libertad, nos permite ofrecer a los alumnos la posibilidad de plantearse la vida inspirada en el Evangelio
Dimensión cristiana en la educación
Actividades dentro del horario escolar
Clases de formación religiosa
El contenido de la enseñanza de la religión está centrado, especialmente, en el fenómeno religioso como un hecho de singular importancia en la historia de la humanidad. El centro de esta historia lo constituye Cristo, el cual continúa su obra a través de la Iglesia. Hay Formación Religiosa en todas las etapas educativas, desde Educación Infantil (P-3) hasta Bachillerato. Esta área recibe el mismo trato que las otras materias, se dan calificaciones y son obligatorias para todos los alumnos, excepto en aquellos casos que la ley establece.
Actividades pastorales
Son actividades encaminadas a profundizar la fe y la Palabra de Dios. Se trabaja en el aula, y también en las carteleras de la escuela: celebración de la entrega de la Palabra de Dios, Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua. También, cada año, se trabaja una «persona» significativa. También participamos en actividades de solidaridad o de ayuda a favor de personas necesitadas de nuestra ciudad o de otros pueblos: Cáritas; recogida de juguetes; recogida de comida; Manos Unidas (campaña contra el hambre); desayunos solidarios; apadrinamientos de alumnos indígenas de Guatemala; …
La enseñanza religiosa impartida en la escuela puede suscitar el deseo de profundizar en la educación y celebración de la fe en el seno de la comunidad cristiana. Fuera del horario escolar se ofrecen las siguientes actividades:
Grupo de alumnos de voluntariado
Una experiencia de donación personal y de compromiso es ayudar a los menos favorecidos. Los alumnos de Bachillerato son invitados a tomar parte en actividades sociales: especialmente Refuerzo escolar u otros proyectos de Cáritas o Cruz Roja. También hay alumnos de Bachillerato que son animadores y monitores de Grupos d`infants de 5º y 6º de Primaria.
Grupo de jóvenes «JUCAR»
Los viernes, un equipo de monitores y animadores, hacen la acogida de niños de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO. Se realizan actividades lúdicas, de reflexión y de diálogo. JUCAR significa «jóvenes del Carmen»: se trata de un movimiento juvenil de las escuelas carmelitas de España.