Al inicio del curso 18-19 la escuela introdujo una nueva metodología para trabajar el área de matemáticas, el EMAT.

Sucesivamente se ha ido implementando los nuevos alumnos de primaria cada año y, después de tres cursos el » pienso, preparo y enseño » ya forma parte del día a día de nuestros alumnos desde primero hasta tercero de primaria.

Las maestras implicadas en esta implementación destacan muchos aspectos de este programa de aprendizaje matemático:

» EMAT hace que los niños y niñas tengan que razonar una misma situación matemática desde diferentes puntos de vista encontrando diferentes soluciones a una misma situación de razonamiento « Karen Luna (tutora de 1º A de EP)

» Esta metodología fomenta en el alumnado la agilidad mental y la memoria « Elisa Segura (tutora de 2º A de EP)

» Con EMAT los alumnos van adquiriendo capacidades diversas de aplicación de situaciones en la vida cotidiana « Esperanza Olivella (tutora de 3º B de EP)

En el curso actual que hemos empezado, son los alumnos de 4º de Primaria los que siguen en este programa y por tanto, aunque ellos ya están acostumbrados, las tutoras lo viven como una novedad metodológica:

«En cuarto hemos empezado a trabajar con el EMAT, un programa muy completo con el que trabajamos las matemáticas utilizando una metodología que prioriza el aprendizaje mediante la manipulación. 

Por otra parte, conscientes de que la emoción va íntimamente ligada al aprendizaje, vemos como se trata de un sistema que anima a niños y niñas aprendiendo de una manera más lúdica. 

Otra de las características que podemos destacar es que se trata de un método con el que el alumnado trabaja los diferentes contenidos durante TODO el curso. Es decir, se presenta un concepto y éste va apareciendo varias veces durante el mismo curso lectivo. Se trata de una mecánica que requiere bastante agilidad mental sin embargo observamos que están muy acostumbrados a desplegarlo «. Sandra Cabrera (tutora de 4º B de EP)

EMAT ayuda a los alumnos a entender la matemática desde un punto de vista más vivencial sin dejar de trabajar las líneas básicas del razonamiento, la lógica, el cálculo, etc …

Leave a Comment