
Una de las cosas que nos preocupaba más después del confinamiento era la anestesia emocional con la que encontraríamos a nuestros/as alumnos/as.
¿Qué es la anestesia emocional? Se produce cuando se es incapaz de reconocer las propias emociones porque no tienes suficiente consciencia ni tampoco demasiado control. Es como si siempre se sintiera lo mismo y entras en un estado de desidia emocional constante.
La educación emocional suficientemente conocida por todos los professionales y familias que forman nuestro centro. Este curso ha sido una de las protagonistas fundamentales para poder avanzar.
L’educació emocional és ben coneixedora per tots els professionals i famílies que integren la nostra escola i aquest curs ha sigut una de les protagonistes fonamentals per a poder avançar.
Al inicio de curso teníamos muchas dudas de como se sentirían los niños y las niñas. Esta incertidumbre hizo plantearnos nuevos objetivos. Nuestra prioridad era que los niños y las niñas pudieran sacar lo que llevaban dentro y que habían vivido los últimos 6 meses. Teníamos que empezar a trabajar de forma preventiva para afrontar los posibles problemas que surgieran posteriormente.
Se puso en marcha un proyecto fruto de la necesidad del momento. ¿Quiere decir esto que antes no se hacía nada? Sí que se hacían muchas cosas, pero el proyecto nos ha servido para clasificarlas y estructurarlas. Se ha puesto en común y se ha recogido todo lo que se hace en un banco de recursos. De todo este proceso ha nacido este nuevo proyecto.
Como en cualquier proyecto nos hemos marcado unos objetivos, que desde el principio teníamos muy claros. Trabajaríamos la consciencia emocional, la regulación y la autonomía personal, así como la competencia social y la del bienestar.
Los objetivos que nos planteamos fueron el autoconocimiento de uno mismo y el conocimiento de los otros, dar respuesta a las emociones mediante el diálogo interno y la introspección, dotar a los alumnos de habilidades, actitudes y valores, facilitar las relaciones sociales, crear un clima de convivencia agradable y guiarlos por una vida sana y equilibrada.
Depués del trabajo realizado se puede decir que nuestros/as alumnos/as son más competentes emocionalmente y esperamos que lo que han aprendido lo transmitan a los otros y les acompañe siempre.